• Inicio
  • Panorama
    • Ambiental
      • Cherán: Ganar derechos, perder derechos
      • La termoeléctrica de Huexca: energía o ley
      • Tlanixco: Criminalizar a los defensores 
    • Corrupción
      • CDMX: la guerra por el suelo urbano
      • Tapachula, el otro muro
      • Tlahuelilpan, el epicentro del dolor y la corrupción
    • Desaparecidos
      • “Aquí se puede matar, desaparecer y no pasa nada”
      • Chilapa, más cerca de la muerte que de la justicia
      • Vivir en colectivo para sobrevivir 
    • Grupos Vulnerables
      • La termoeléctrica de Huexca: energía o ley
      • Tapachula, el otro muro
      • Tlanixco: Criminalizar a los defensores 
      • Yucatán, discriminar desde las instituciones
    • Justicia
      • Autodefensas: La armas y las campanas
      • “Aquí se puede matar, desaparecer y no pasa nada”
      • CDMX: la guerra por el suelo urbano
      • Chilapa, más cerca de la muerte que de la justicia
      • Coatzcoalcos: los puentes a la seguridad
      • “Estado de Derecho, una simulación en México”: Hipólito Mora
      • Guanajuato: Zonas de silencio
      • La termoeléctrica de Huexca: energía o ley
      • Pobreza, el origen de todos los males en Guerrero
      • Tlahuelilpan, el epicentro del dolor y la corrupción
      • Transparencia y corrupción, como un juego de ajedrez 
      • Vivir en colectivo para sobrevivir 
    • Mujeres
      • Chilapa, más cerca de la muerte que de la justicia
      • La termoeléctrica de Huexca: energía o ley
      • Los Cabos: Librarse de la violencia criminal
      • Tapachula, el otro muro
      • Vivir en colectivo para sobrevivir 
      • Yucatán, discriminar desde las instituciones
    • Personajes
      • Chilapa, más cerca de la muerte que de la justicia
      • “¿Estado de Derecho? Algo que te cuida y te protege”
      • “Estado de Derecho, una simulación en México”: Hipólito Mora
      • La termoeléctrica de Huexca: energía o ley
      • Medir el Estado de Derecho, en medio de la inseguridad
      • Pobreza, el origen de todos los males en Guerrero
      • Tlanixco: Criminalizar a los defensores 
      • Transparencia y corrupción, como un juego de ajedrez 
      • Yucatán, discriminar desde las instituciones
      • Vivir en colectivo para sobrevivir
    • Resistencias
      • “Aquí se puede matar, desaparecer y no pasa nada”
      • Autodefensas: La armas y las campanas
      • CDMX: la guerra por el suelo urbano
      • Chilapa, más cerca de la muerte que de la justicia
      • Coatzcoalcos: los puentes a la seguridad
      • “Estado de Derecho, una simulación en México”: Hipólito Mora
      • La termoeléctrica de Huexca: energía o ley
      • Tapachula, el otro muro
      • Tlanixco: Criminalizar a los defensores 
      • Transparencia y corrupción, como un juego de ajedrez 
      • Vivir en colectivo para sobrevivir 
      • Yucatán, discriminar desde las instituciones
    • ¿Y el Estado?
      • “Aquí se puede matar, desaparecer y no pasa nada”
      • Cherán: Ganar derechos, perder derechos
      • Chilapa, más cerca de la muerte que de la justicia
      • Tapachula, el otro muro
      • Vivir en colectivo para sobrevivir 
  • Datos Interactivos
  • Descarga el Índice
  • WJP México
  • Sitio Global

Transparencia y corrupción, como un juego de ajedrez

Aviso de Privacidad

Las opiniones expresadas en este sitio web son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las del World Justice Project.